VIOLENCIA EN COLOMBIA.
ANTECEDENTES:
Se le conoce al periodo histórico comprendido entre 1948 y 1953 se caracteriza por los fuertes enfrentamientos entre el partido liberal y conservador incluyendo asesinatos, agresiones, persecuciones y destrucción de la propiedad privada. Inicio tras el asesinato de Jorge Eliecer Gaitan el 9 de abril de 1948 mas conocido como el bogotazo y finalizo en 1953 tras la creación del frente nacional el cual dio inicio a una paz entre liberales y conservadores que consistía en alternar la presidencia de los 2 partidos.
1. Periodo La Violencia: En el Siglo XIX el Partido Conservador y el Partido Liberal de Colombia se institucionalizaron. El primero, se caracterizaba por tener una agenda continuista del sistema social y político que protegía los intereses de la clase adinerada; mientras que el segundo, se presentaba como una alternativa reformadora y en defensa de los intereses de comerciantes y grupos menos favorecidos de la sociedad, La lucha entre ambas fuerzas se evidenció a través de 54 guerras civiles: 14 de conservadores contra liberales, 2 de liberales contra conservadores y 38 de liberales contra liberales. El enfrentamiento terminó desencadenando en lo que se conoce como el periodo de la violencia.
2. El bogotazo: A inicios del siglo XX los enfrentamientos entre liberales y conservadores, el auge de la violencia, los asesinatos y agresiones estaban a la orden del día. El contexto social y económico en el que se encontraba el país fomentó los procesos de radicalización de los movimientos políticos. El asesinato del candidato a la presidencia liberal Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948 propició una ola de violencia en la ciudad de Bogotá conocida como el Bogotazo (1948) que pronto se extendió al resto del país.
3. Frente nacional: En 1956 el partido conservador y el partido liberal firmaron el Pacto de Benidorm, en España. Un acuerdo que establecía el sistema de alternancia política entre ambas fuerzas. Este pacto tuvo vigencia hasta el año 1974 y fue defendido como un regreso al sistema democrático después de la dictadura militar del General Gustavo Rojas Pinilla. Sin embargo, el pacto incluía únicamente a los dos partidos tradicionales, razón por la cual se originó el surgimiento de movimientos opositores: el Movimiento Revolucionario Liberal (MRL), el Movimiento Obrero Independiente Revolucionario (MOIR) y Alianza Nacional Popular (ANAPO).
Fuentes Bibliográficas: Aquí
DESARROLLO:
Desde una perspectiva histórica se describe la evolución del conflicto armado en Colombia. El texto inicia su análisis con las guerras civiles presentadas en la primera mitad del siglo XIX, hasta el actual fenómeno de violencia que se origina en la década de los sesenta. Se describe como en Colombia la guerra interna ha transcurrido por diversos escenarios, actores e intereses.
El homicidio ha sido considerado el más grave de los crímenes violentos. Algunos estudios han sido desarrollados con el fin de explicar la relación entre las tasas de homicidio y sus causas principales. El debate actual se centra en el análisis de la relación entre inequidad, pobreza y tasas de homicidio. Este análisis se fundamenta en conceptos sociales, sociológicos y estructurales del comportamiento homicida. Este documento sugiere que la tasa de homicidio en Colombia ha sido una de las más altas en América Latina como consecuencia del impacto del tráfico de drogas, las organizaciones criminales que delinquen en el territorio y del ciclo de violencia que ha caracterizado la historia colombiana. Un análisis de la tendencia del homicidio durante los últimos 50 años soporta esta posición.
CONSECUENCIAS:
- Violación de los derechos humanos. Desplazamiento interno forzado, la explotación de los recursos naturales , falta de respeto por los derechos fundamentales a la vida, la integridad personal y la libertad individual; en donde las personas más vulnerables son los niños y niñas, las mujeres cabeza de familia, los jóvenes, los adultos/as mayores y las minorías étnicas.
-La crisis humanitaria que vive Colombia, agravada por el fenómeno del desplazamiento forzado, es considerada como la peor crisis humanitaria del hemisferio occidental y la tercera en el mundo después de la República Democrática del Congo y Sudán.
-Más pobreza y menos educación. Deterioro del sistema educativo formal tanto en su calidad como en su gestión.
Fuentes Bibliográficas: Click aquí
VÍDEO:
Comentarios
Publicar un comentario